martes, 25 de octubre de 2011

Ergonomia: Sistemas de trabajo por turnos

Se define como trabajo por turnos al método de organización del trabajo en el cual la cuadrilla, grupo, o equipo de colaboradores se sucede en los mismos puestos de trabajo para realizar la misma labor; trabajando cada cuadrilla, grupo o equipo cierto tiempo o "turno" con el fin de que la empresa pueda mantener la actividad durante mayor tiempo que el fijado por jornada o cada trabajador.
 Las principales formas de trabajo por turno son:
  • Trabajos por turnos discontinuos: La empresa funciona menos de 24 horas al día, con una pausa diaria y habitualmente una pausa de fin de semana (este sistema consiste en generalmente dos turnos de trabajo y se denomina "de dos turnos").
  • Trabajo por turno semi-continuo: La empresa funciona las 24 horas del día, es decir, sin pausa diaria, pero con pausas en los fines de semana.
  • Trabajo por turno continuo: La empresa funciona las 24 horas del día los siete días de la semana, (sin pausa diaria ni de fin de semana, ni tampoco los días festivos o no laborables), en ellos las cuadrillas, grupos o equipos de trabajo, se pueden asignar turnos según los siguientes criterios:
    • Turnos fijos (o permanentes): Cada persona perteneciente a un equipo que está permanentemente asignado a un turno dado (es de uso común en el sistema discontinuo o de dos turnos).
    • Rotación o alternancia de dos turnos: Cada colaborador pretende a un equipo que alterna dos turnos de trabajo o hace una rotación entre los turnos de la mañana, de la tarde y de la noche (se utiliza en las tres formas de trabajo)
 En este caso existen dos variantes:
1 - Frecuencia de rotación: Los equipos pueden cambiar de turno cada semana (es el más utilizado), o en intervalos más cortos o más largos.
2 - Extensión del ciclo de rotación: Es decir, el período para que un colaborador regrese al mismo punto y reanude la secuencia de días de trabajo y descanso a lo largo de varias semanas; depende en un sistema de turnos continuos, de la frecuencia de la rotación y el número de equipos.
Sin embargo, existen formas de variar el trabajo por turnos, como ser en el sistema de dos turnos; se puede crear un turno nocturno y otro diurno separados entre sí o dos turnos diurnos, es decir, uno a la mañana seguido de uno a la tarde.
Las horas de comienzo y finalización del turno y la extensión de las pausas para las comidas puede también variar o pueden tener la alternativa de crear un turno a la tarde de tiempo reducido según las necesidades particulares de cada empresa.
Los turnos pueden ser permanentes, o alternarse según diferentes ciclos de rotación, semanal, mensual, etc..
En el sistema semi continuo, en que habitualmente hay tres turnos por día, puede haber diversos turnos por semana según se trabaje los sábados (u otro día equivalente). La frecuencia de rotación suele ser de una semana y su sentido puede retornar luego al turno de la mañana o viceversa.
Existen también varias formas del sistema continuo; la frecuencia de la rotación y la dirección de la misma, así como el número de equipos, son variables esenciales. Sus permutaciones y combinaciones posibilitan muchas modalidades de rotación, lo que permite a una empresa funcionar toda la semana ciento setenta y ocho horas con diferentes niveles de duración semanal del trabajo, diferentes modalidades de descanso y diferente número de domingos, o días laborables, libres de cada ciclo.
El sistema continuo es más complejo, más difícil de administrar, es también al que más se le imputan defectos perjudiciales sobre la salud de los colaboradores.
El hombre que trabaja en este régimen, lo hace contra el desarrollo de la disposición fisiológica del trabajo.
Esta tiene una serie de secuencias que van desde dificultades de adaptación hasta estado de malestar.
Los trabajadores por turno se quejan a menudo por trastornos digestivos y circulatorios, inapetencia, insomnio, disminución de rendimiento y otros trastornos vegetativos, ocasionados por el cambio del ritmo normal de vida y todas las relaciones sociales.
 EFECTOS DEL TRABAJO POR TURNO EN EL HOMBRE
Toda variación en el horario de la actividad del hombre trae sobre él algún tipo de efecto, físico, psíquico o social (en sus relaciones sociales, familiares o comunitarias)
Existen elementos de juicio para poder indicar que los trabajos por turno (nocturno, o rotativos en especial), tienen efecto sobre la salud del individuo, pero no hay hasta el momento una determinación exacta de la gravedad y extensión.
Los problemas fisiológicos surgidos se imputan a la perturbación del ritmo lógico y normal del individuo; en otras palabras, produce alteraciones de las diversas partes del organismo, resultante del avance de las horas (relación día - noche).
Las manifestaciones más frecuentes se encuentran en perturbaciones del sistema digestivo, trastornos nerviosos, fatiga, irritación y perturbación del sueño. Esta última queda ya en evidencia cuando el hombre realiza tareas en horario nocturno, (de hecho el hombre es un animal de hábitos diurnos), dado que por el cambio de horario tiene dificultades para dormir el tiempo suficiente para lograr un buen descanso; este problema es mucho más grave en las tareas que se realizan en turnos rotativos que en turnos nocturnos exclusivamente.
Muchos de los problemas de salud son producto directo de la perturbación del sueño, como por ejemplo los trastornos nerviosos y la irritabilidad.
Hay que destacar que los efectos de las tareas por turno no son iguales en todas las personas, habiendo seres humanos en los cuales los efectos son más graves que en otros a los que solo pueden llegar a ser ligeros.
La edad, el estado general de salud, la capacidad de adaptarse, entre otras características individuales, influyen en las reacciones fisiológicas y en las actitudes de los trabajadores. El trabajo por turnos puede influir ocasionando problemas de salud o agravándolos.
Los factores que los agravan son muchos, entre ellos podemos citar, por ejemplo la duración del trabajo, las condiciones físicas, contenido y organización del trabajo, tensión, relación con sus compañeros, presión laboral, condiciones de vivienda, transporte, vida familiar y conyugal, etc..
Cabe destacar los efectos del trabajo por turnos para la salud y sus posibles repercusiones negativas sobre la vida familiar y social, son reconocido ampliamente.
Los trabajadores que trabajan por turnos tropiezan frecuentemente con la dificultad para organizar su vida familiar (horarios de comida, realización de las tareas domésticas, compras, distracción y entretenimientos, capacitación, etc.) y mantener relaciones normales (incluyendo las sexuales) con su cónyuge, sus hijos, sus padres y demás parientes.
El trabajo nocturno, el trabajo de fin de semana y el trabajo en días festivos pueden plantear problemas del tipo práctico para las actividades de la familia, en su esparcimiento o, simplemente, para estar juntos. Los cambios de turno, cuando son rotativos y trabajan ambos cónyuges, agrava la desorganización.
La perturbación de la vida social, y comunitaria puede ser grave; los contactos son amistades, la participación en eventos sociales, grupos deportivos, grupos culturales, recreativos, etc., es en el mayor de los casos totalmente irregular debiendo renunciar a menudo a la asistencia de todo tipo de actividades.
Se tiene pues que todos estos elementos afectan la calidad de la vida del individuo.
Las costumbres sociales y culturales de la comunidad deben tomarse en cuenta en nuestro país los lazos familiares que son muy fuertes, el observar las tradiciones cívicas y religiosas es de importancia, siendo muy afectadas por este tipo de trabajo ya que va contra las costumbres locales, teniendo en el seno de la familia repercusiones negativas, trasladadas por el trabajador en forma indirecta a la empresa. Por último se deben tomar en consideración, la necesidad de transporte u otro servicio cuando no se cuenta con estos.
 MEJORAS DE LOS COLABORADORES EN TAREAS POR TURNOS
Por la variedad y complejidad de los problemas que se pueden generar en los trabajos por turnos, se deben adoptar medidas para paliar los efectos adversos y mejorar la situación de los que llevan a cabo las tareas laborales en tales circunstancias. Hay que tomar medidas tales como mejorar la organización del trabajo por turnos, mejorar las condiciones de vida y de trabajo, además de analizar el problema de transporte.
Cada uno de los tres sistemas de trabajo por turnos y sus variantes tienen ventajas y desventajas.
La elección de un sistema de trabajo por turnos en una empresa debe ser el resultado de una profunda y meticulosa evaluación de los factores y las soluciones factibles y de las costumbres del personal afectado.
Cuando se da a elegir a los colaboradores, estos optan por el sistema que conocen mejor; cualquier cambio y la necesidad de adaptarse a él la toman con desconfianza. Sin embargo la concepción y aplicación de un sistema de trabajo por turnos con la combinación más favorable de ventajas y desventajas brindan considerables posibilidades de aumentar la eficiencia de la empresa y reducir los efectos adversos del sistema para los trabajadores.
El sistema de dos turnos es el más sencillo de aplicar, es el que ofrece mayor flexibilidad y el que acarrea menos inconvenientes, el sistema continuo es el que permite la máxima producción y la plena utilización de la capacidad instalada, enero es el más difícil de administrar, el más negativo para los trabajadores es el sistema semi continuo.
El sistema de dos turnos, la principal opción está entre turno fijo y turnos alternos.
Los turnos fijos eliminan el problema del ajuste necesario cada vez que se rota el turno, pero obliga a que haya personas permanentemente asignadas a turno tarde y a turno noche, de todas maneras siempre hay alguien que prefiere estar alternativamente.
El problema se resuelve si se da a los trabajadores la posibilidad de elegir el turno de su preferencia, siempre que esto fuera factible, en el caso negativo queda como consideración que para determinada antigüedad en el puesto o en la empresa el hombre puede optar por pedir el cambio de turno.
Cuando se trabaja con sistema de turnos semicontinuos, se genera el problema de la frecuencia de los cambios, en este caso es preferible tener una rotación muy lenta con periodos de dos o más semanas en cada turno.
Se considera que los períodos largos facilitan el ajuste biológico y permiten una mayor regularidad en la vida familiar y social. Sin embargo, hay especialistas que opinan que es más favorable una rotación rápida, porque reduce el período pasado en el turno nocturno y facilita su soportabilidad.
La práctica más común es la rotación semanal, lo que no indica que esta sea la mejor.
La dirección de la rotación (turnos mañana, tarde, noche o tarde, mañana, noche) es otra variable, no posee importancia en los sistemas semi-contínuos, pero muchos sindicatos y especialistas opinan que el cambio ideal es noche-tarde-mañana.
En el sistema continuo de la dirección de la rotación puede depender la extensión de los periodos de descanso y que coincidan con el fin de semana o no.
En el sistema continuo es importante la cantidad de equipos a utilizar. (Ver cuadros).
Cuando se desee implementar un sistema de trabajo por turno se debe tener en cuenta las preferencias y las características individuales, hasta donde sea factible.
Las personas deben participar en la confección de los planes de los turnos y disfrutar de cierta flexibilidad para cambiar de turno o de equipo, lo que contribuye a disminuir tensiones y prevenir conflictos.
Cuando se hace un cambio de esta índole es necesario establecer un período de prueba y mientras sea factible tener en cuenta los problemas de salud y de edad de los afectados.

lunes, 10 de octubre de 2011

Proxemica Ambiental.

El hombre y sus alrededores.

Desde tiempos remotos, el hombre ha procurado establecer conexiones entre sus medidas y proporciones, como así también entablar vínculos entre los lugares físicos en donde habita o desarrolla su actividad laboral. En la actualidad, la proxémica estudia y relaciona al hombre con el espacio que lo rodea, a fin de mejorar la salud holística de los trabajadores que desempeñan sus tareas y funciones en un determinado espacio.
_______________________________________________

¿Cuáles son los factores que pueden poner en peligro la salud física del hombre y su equilibrio psíquico en su puesto de trabajo?
Al plantear este interrogante podría mencionarse una serie relativamente limitada de circunstancias, aunque al analizar las condiciones del espacio físico de trabajo (temperatura, ruidos, iluminación, vibraciones), como así también las posturas laborales, el desgaste energético, la carga mental, la fatiga nerviosa, la carga de trabajo, la responsabilidad, las precauciones en cuanto a la manipulación de ciertos materiales, la inhalación de sustancias con diversos grados de toxicidad, el desgaste visual en tareas de investigación, los problemas auditivos generados por el tipo de tarea... la respuesta no queda circunscripta a algunas contingencias, sino más bien a muchas, diversas, variadas y variables. De todo ello se encarga la Ergonomía.
La Proxemica, dentro del campo ergonómico, estudia y relaciona al hombre con el espacio que lo rodea, con el objeto de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores que desempeñan sus tareas y funciones en un determinado espacio.
Siempre existe una relación entre el hombre y su medio. De esta afirmación surge la idea de establecer conexiones entre la medida del hombre y sus proporciones, como así también de los lugares físicos que construye para habitar, o los espacios donde desarrolla su actividad laboral.
La idea de medir las dimensiones corporales no es nueva. Entre escultores egipcios y griegos ya existía un ideal aceptado: el concepto de canon como regla de las propor-ciones de la figura humana.
Policleto, arquitecto y escultor griego, fue el creador de un canon. Sin embargo, resulta más familiar el canon de Leonardo  Da Vince, quien a su vez se basó en el de Vitruvio Marco. Este arquitecto romano, nacido en el siglo I A.c., se basó en ideas de la época y sostuvo que las dimensiones de los edificios debían fundamentarse en ciertos principios estéticos preestablecidos en el cuerpo humano. Por aquellos tiempos se estimaba que el conjunto de las relaciones de proporción de las dimensiones corporales constituía todo armónico. Siguiendo este principio, Le Corbusier creó el modulor, al cual consideró como una herramienta de medida fundada en la estructura humana y la matemática.
Sin embargo, los comienzos del estudio del cuerpo humano se atribuyen al gran navegante Marco Polo, quien se dedicó a describir las medidas y formas de las personas que vio a lo largo de sus viajes. No obstante, en el siglo XV, el pintor alemán Alberto Durero comenzó a sistematizar la medición de diversos tipos humanos, clasificándolos a partir de la observación de un gran número de personas. Pero, recién en el siglo XIX se desarrolló esta disciplina y se recopilaron los datos que existían hasta entonces.
Al planificar un puesto de trabajo resulta necesario tener en cuenta al hombre, con sus medidas y sus capacidades, como así también el rol del trabajador y del empleado en la situación laboral, ya que los mismos son los que mejor conocen las limitaciones y problemas operativos de los sistemas que manejan.
Se puede llegar a demostrar que la ergometria hace mas rentable las inversiones de los recursos económicos, técnicos y humanos de las empresas, ya que se da una relación entre economía y comportamiento humano. En este caso, la Ergonomía podría ser un mediador entre las conductas humanas y la economía, logrando una mayor rentabilidad y eficacia en el trabajo. Una de las principales fases dentro de un programa ergonómico es el análisis de las tareas; quizás, la etapa más engorrosa, difícil y compleja para sistematizar con criterios generales. Este análisis de tareas consiste en recopilar y ordenar la información sobre las condiciones de trabajo de un puesto determinado para su evaluación, definición y posibles mejoras.
Aunque al analizar el término trabajo se evalúe los requerimientos de la tarea y no el desempeño personal, como sucede en la valoración del puesto de trabajo, siempre aparecen otros factores sobre los que gravita el trabajo, por ejemplo:
· Las exigencias que presentan las tareas.
· Las capacidades, aptitudes y características personales.
· Las recompensas por el desempeño (retribución económica, pausas, descansos, vacaciones, etc.).
El análisis de las tareas dentro del campo de la Ergonomía se debe efectuar considerando principalmente las actividades gestuales,los elementos de medición de la información, y los elementos de regulación y control de procesos mentales de decisión.
En algunas circunstancias, ciertos aspectos muy importantes en dicha evaluación dejan de ser considerados por quedar situados en interzonas entre varias unidades.
Algunos de estos aspectos a ser tenidos en cuenta son:
· La distribución arquitectónica: considerando la vía de acceso al puesto, los espacios comunes, las condiciones de seguridad e higiene, etc.
· La circulación: con rutas previstas, rutas imprevistas y ayuda a discapacitados.
· La relación con otros puestos y actividades: estimando las dependencias, comunica-ciones, enlazamientos, colaboraciones, solapamientos.
· La interferencia con otros puestos y actividades: por la co-utilización, la interacción con extraños al puesto, el enmascaramiento.
Así, valores puramente topológicos (arriba-abajo, localizable-ilocalizable, lejos-cerca, accesible-inaccesible) pueden tener una traducción para regular comportamientos en una organización.
De la misma manera que un texto escrito puede tener varias lecturas, tales como la sintáctica (normativa), la literaria (estilística) o la grafológica (psicología), un edificio puede tener lecturas estructurales (mecánica), arquitectónicas (estilo) o proxémicas (psicosociales). En la lectura proxémica, la arquitectura responde a un concepto de la tradición china que expresa: “ un edificio no es tanto las paredes que envuelven un espacio, como el aire y el ambiente que queda dentro”.
Por lo tanto, al examinar un edificio se puede notar como el mismo tiende a organizarse al igual que el cuerpo humano, lo cual supone distintas estimaciones y consideraciones para los valores topológicos. Entonces, como ocurre con las personas se pueden encontrar edificios simpáticos y antipáticos. Este antropomorfismo espacial se hace evidente en aquellos lugares donde la gerencia ocupa los espacios superiores. De esta manera se conforma un paralelo entre la cabeza-cerebro del edificio y la cúpula directiva, la cual coordina y dirige al organismo-organización representado por los espacios inferiores. Algunos directivos se ubican en plantas intermedias, las cuales no pueden percibirse a priori como plantas privilegiadas, aunque suele ser inevitable que el resto de los espacios tomen por referencia dichas distancias como indicadores de proxi-midad gerencial.
Dentro de un espacio dado se deben considerar:
· La percepción de insuficiente espacio personal: esto estará relacionado con las distancias mínimas que se establezcan, y surgirá en la verbalización en forma de queja, como sensación de falta de privacidad en el espacio de trabajo.
· La percepción de insuficientes contactos personales o sociales: esta situación se verbalizará como sensación de aislamiento, y no se deberán sólo considerar las barreras físicas respecto de la movilidad, sino también las separaciones comunicacionales como el ruido, la falta de contacto visual, etc.
La distancia alrededor de un individuo se define como territorio portátil o, de acuerdo a una definición propia, atmosfera personal: algo que emana y es característico de cada ser humano.
Las transgresiones e invasiones de este territorio dan origen a respuestas emocionales muy intensas, creando conflictos difíciles de entender, explicar o justificar, incluso para las personas que los sufren.
Las penetraciones y vulneraciones de estos espacios no sólo pueden ser corporales, sino también auditivas, olfativas, etc., dando lugar a la formación de agravios comparativos, entre personas y/o conjuntos de personas, respecto a la disponibilidad de los espacios para cada quien.
Es conveniente recordar que todos estos elementos (disponibilidad de espacios físico, campo visual, privacidad, autonomía espacial y temporal, accesibilidad, etc.) pueden y deben interpretarse como signos de un lenguaje, donde toda queja -una vez descartados o resueltos los factores directos- suele ser un reclamo de status, respecto al rol o a la función desempeñada.
A su vez, las bases de los reclamos presentados como problemas de salud o de incomodidad no suelen ser totalmente conscientes para el individuo que los efectúa, y pueden llegar a ser la resultante de un conflicto más o menos permanente.
En el seno de una organización se puede comprobar que uno de los principales focos en la generación de problemas son los conflictos entre roles y status.
El status es la consideración o indicador social de la posición o rango ocupado por una persona en un grupo, lo cual determina los derechos que, oficial o extraoficialmente, le reconocen.
El rol es la función desempeñada por la persona en el grupo, la cual organiza su conducta en relación a una determinada posición dentro del mismo.
En una oficina con problemas de espacio pueden existir dificultades de distribución entre distintas personas con status diferentes. Por lo tanto, para resolver la mayoría de los conflictos se deberán tener en cuenta dos factores: el contexto en el cual se producen y la relación entre el trabajo y su reconocimiento económico o social.
En síntesis, se deberán realizar todos los esfuerzos posibles -estudios, investigaciones, etc.- para que uno de los objetivos privilegiados de las empresas sea la mejora de la salud holística de los trabajadores que desempeñan sus tareas y funciones en un determinado espacio: el alrededor laboral.


Articulo publicado por la Kinesióloga Felicia Tracogna en la página de inea-argentina   (instituto de ergonomía argentino)

lunes, 26 de septiembre de 2011

Ergonomia

La Ergonomía es una ciencia que produce e integra el conocimiento de las ciencias humanas para adaptar los trabajos, sistemas, productos, ambientes, a las habilidades mentales y físicas; así como a las limitaciones de las personas. Busca al mismo tiempo salvaguardar la seguridad, la salud y el bienestar mientras optimiza la eficiencia y el comportamiento. Dejar de considerar los principios de la Ergonomía llevará a diversos efectos negativos que - en general - se expresan en lesiones, enfermedad profesional, o deterioros de productividad y eficiencia.
La ergonomía analiza aquellos aspectos que abarcan al entorno artificial construido por el hombre, relacionado directamente con los actos y acciones involucrados en toda actividad de éste, ayudándolo a acomodarse de una manera positiva al ambiente y composición del cuerpo humano.
En todas las aplicaciones su objetivo es común: se trata de adaptar los productos, las tareas, las herramientas; los espacios y el entorno en general a la capacidad y necesidades de las personas, de manera que mejore la eficiencia, seguridad y bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores. Desde la perspectiva del usuario, abarca conceptos de comodidad, eficiencia, productividad, y adecuación de un objeto.
La ergonomía es una ciencia en sí misma, que conforma su cuerpo de conocimientos a partir de su experiencia y de una amplia base de información proveniente de otras disciplinas como la (kinesiología), la psicología, la fisiología, la antropometría, la biomecánica, la ingeniería industrial, el diseño, la fisíoterapia, la terapia ocupacional y muchas otras.
El planteamiento ergonómico consiste en diseñar los productos y los trabajos de manera de adaptar éstos a las capacidades, necesidades y limitaciones de personas; el concepto busca evitar que la solución a los problemas del puesto de trabajo sea el camino contrario, es decir, exigir reiteradas y numerosas adecuaciones a la persona para adaptarse al puesto de trabajo.
La lógica que utiliza la ergonomía se basa en el axioma de que las personas son más importantes que los objetos o que los procesos productivos; por tanto, en aquellos casos en los que se plantee cualquier tipo de conflicto de intereses entre personas y cosas, deben prevalecer las personas.
Como principio, el diseño de productos, tareas o puestos de trabajos debe enfocarse a partir del conocimiento de las capacidades y habilidades, así como las limitaciones de las personas (consideradas como usuarios o trabajadores, respectivamente), diseñando los elementos que éstos utilizan teniendo en cuenta estas características.

Objetivos de la Ergonomia

Objetivos


- Mejorar la seguridad y el ambiente fisico del trabajador.
- Lograr la armonia entre el trabajador, el ambiente y las condiciones de trabajo.
- Aminorar la carga fisica y nerviosa del hombre.
- Buscar la comodidad y el confort asi como la eficiencia productiva.
- Reducir o modificar tecnicamente el trabajo repetitivo.
- Mejorar la calidad del producto.


Principios Ergonomicos en la eleccion de puestos de trabajo.

  • En funcion de las medidas corporales:
          - altura del trabajo
          - mobiliario
          - espacio para movimientos
          - alcance de instrumentos.
  • En funcion de posturas, esfuerzos y movimientos:
          - alternar posturas
          - reducir esfuerzos y ritmos de trabajo
          - reducir cargas estaticas
          - posicion de los brazos.
  • En funcion del ambiente:
          - dimensiones
          - condiciones:
                              - ventilacion
                              - ruido
                              - temperatura
                              - iluminacion.
          - sustancias quimicas, biologicas y radioactivas
          - metereologicas.
  • En funcion a los medios de señalizacion y de representacion y alos instrumentos de mando:
          - compatibles con informacion
          - dispuestos organizadamente
          - facilmente distinguibles
          - sensibles a cambios
          - adaptado al usuario
          - adecuado a su uso
          - relacion accion-efecto.
                                                                                                  




domingo, 18 de septiembre de 2011

Pedro Mondelo - Ergonomía 3 - Diseño De Puestos De Trabajo
Pedro Mondelo - Ergonomia 2 - Confort Y Estres Termico
Pedro Mondelo - Ergonomía 1 - Fundamentos